CIENCIAS SOCIALES

TALLER DE REPASO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO PERIODO

Los continentes.
Resultado de imagen de continentes y oceanos

Continente americano 
América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el Norte hasta cabo de Hornos por el Sur, en la confluencia de los océanos Atlántico por el oriente y el Pacífico por el occidente. Tiene una extensión de 42, 162,142 km2 , es el continente que habitamos y cubre el 8.3 % de la superficie total del planeta. 
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas se dividen en América del Norte, América Central, América Insular o las Antillas y América del Sur. 
Límites: Al Norte, con el océano Glacial Ártico. Al Sur, con los océanos Atlántico y Pacífico. Al Este, con el océano Atlántico, incluye el mar Caribe o a las Antillas. Es el límite de América con Europa y África. Al Oeste, con el océano Pacífico. Es límite con Asia y Oceanía.


Continente europeo
Es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, se ubica en el hemisferio Norte con respecto al Ecuador y según el meridiano de Greenwich en los hemisferios Este y Oeste tiene 10, 530,750 km2 de extensión, el 2 % de la superficie del planeta Tierra. Junto al continente de Asia forma la masa continental euroasiático.

Límites: Por el Norte con el Océano Glacial Ártico. Al Sur con el Mar Mediterráneo, Mar Negro y Montes del Cáucaso. Al Este con Asia, el Mar Caspio y los Montes Urales. Al Oeste con el Océano Atlántico.

Continente asiático 
Asia es un término con raíz semítica, y significa sitio donde nace el sol. Es el continente más grande y poblado del planeta. Como resultado se presentan contrastes geográficos como las montañas y mesetas más altas del mundo, así como las más bajas depresiones, estableciendo uniformidades en lo social, religioso y económico. Su superficie es de 44.020.000 km₂, representa la tercera parte de las tierras emergidas.
Límites: Al Norte con el océano Glacial Ártico. Al Sur con el océano Índico. Al Este con el océano Pacífico separada de América por el estrecho de Bering. Al Oeste, sus límites son los montes Urales, que la separan de Europa, el Mar Caspio y el Mediterráneo. Al Suroeste limita con la península del Sinaí y el mar Rojo.

Continente africano 
África tiene una extensión de 30.271.000 km2 , es el tercer continente más grande del planeta y representa un 20 % de las tierras emergidas. Es el único continente por el que pasa el meridiano de Greenwich y el Ecuador, donde sus fronteras son primordialmente de mares y océanos. 
Límites: Al Norte con el mar Mediterráneo, que separa África de Europa. Al Oeste con el Océano Atlántico. Al este el océano Índico, el mar Rojo y la península del Sinaí que separa África de Asia. Al Sur con el océano Indico y Atlántico.

Oceanía Oceanía 
Es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda y los archipiélagos Coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia. Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico con una extensión de 8, 500,000 km2 , es el continente más pequeño del planeta.
El continente de Oceanía está limitado por tres océanos: el Índico, el Pacífico y el Glacial Antártico. 
Límites: Al Norte con el océano Pacífico. Al Oeste con el océano Índico. Al Este con el océano Pacífico. Al Sur con el océano Glacial Antártico.


Civilizaciones fluviales. 

Resultado de imagen de civilizaciones fluviales

Se llaman civilizaciones fluviales a aquellas que se establecieron a la orilla de grandes ríos, siendo así las primeras en formarse. En el mapa anterior se puede observar cuáles son.

Entra al siguiente link y mira el vídeo sobre Mesopotamia, la cual fue la primera civilización: https://www.youtube.com/watch?v=Ptz0vfOZ12w&t=39s

Antigua Grecia.

Los griegos han sido una de las civilizaciones con más influencias en los campos de la filosofía, la ciencia, las artes, la política y la lengua.

Respuesta texto a completar:

Aprovechando la debilidad de las polis griegas por sus enfrentamientos, en el siglo IV a.C. el rey Alejandro Magno de Macedonia, con su poderoso ejército sometió a casi todas las polis. Cuando el rey fue asesinado le sucedió su hijo Filipo II que continuó las conquistas de toda Grecia y posteriormente el imperio Persa, extendiendo sus dominios hasta el río Indo.

Para completar la información puede ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc















2 comentarios: